¿Qué es el impuesto diferido?
El impuesto diferido es un monto contable que representa las obligaciones o beneficios fiscales que se trasladan a períodos futuros. En otras palabras, es un ajuste en los estados financieros que permite reflejar impuestos que no se pagan o no se cobran de inmediato, pero que afectarán tu situación fiscal en el futuro.
Este concepto está ligado a la normativa fiscal vigente en México y puede incluir impuestos como el Impuesto sobre la Renta (ISR). Por ejemplo, al realizar inversiones o en situaciones donde aplican los aranceles de Estados Unidos a México, es posible que surjan diferencias temporales en el tratamiento contable y fiscal de ciertos ingresos o gastos.
¿Cómo funcionan los impuestos diferidos en la contabilidad mexicana?
En la contabilidad mexicana, los impuestos diferidos se calculan para reflejar las diferencias temporales entre el valor contable y el valor fiscal de los activos o pasivos. Estas diferencias surgen debido a que las normas contables y las fiscales no siempre coinciden.
Por ejemplo, si tu empresa registra un ingreso en su contabilidad en el año actual, pero este ingreso es gravado fiscalmente en el siguiente año, se genera un impuesto diferido. Este impuesto puede ser un activo (si se espera que disminuya la carga fiscal futura) o un pasivo (si se anticipa un aumento).
El cálculo y registro de los impuestos diferidos se rigen por las Normas de Información Financiera (NIF) en México, específicamente la NIF D-4. Este proceso también puede influir en la toma de decisiones estratégicas, como la planificación de pagos de ISR.
Tipos de impuestos diferidos
Existen dos categorías principales de impuestos diferidos en la contabilidad mexicana:
1. Activos por impuestos diferidos
Estos representan los beneficios fiscales que una empresa o persona puede aprovechar en el futuro. Surgen cuando:
- Hay gastos que son deducibles fiscalmente en un período posterior.
- Existen ingresos gravables contablemente, pero no fiscalmente en el período actual.
Por ejemplo, si registraste una pérdida fiscal este año, podrías usarla para disminuir tus impuestos futuros, generando un activo por impuesto diferido.
2. Pasivos por impuestos diferidos
Estos reflejan obligaciones fiscales futuras. Se generan cuando:
- Hay ingresos gravables fiscalmente en el futuro, pero ya se registraron contablemente.
- Existen gastos que son deducibles contablemente, pero no fiscalmente en el período actual.
Un ejemplo común es la depreciación de activos. Las tasas fiscales de depreciación suelen diferir de las contables, lo que genera un pasivo por impuesto diferido.
¿Cómo calcular el impuesto diferido?
Calcular el impuesto diferido requiere identificar las diferencias temporales entre el tratamiento fiscal y contable de activos, pasivos, ingresos y gastos. Aquí los pasos principales:
- Identifica las diferencias temporales: Analiza tus estados financieros para determinar las discrepancias entre el valor contable y fiscal de los elementos relevantes.
- Clasifica las diferencias: Define si cada diferencia genera un activo o un pasivo por impuesto diferido.
- Aplica la tasa fiscal vigente: Usa la tasa de ISR aplicable al período en cuestión para calcular el monto del impuesto diferido. Por ejemplo, si la tasa del ISR es del 30%, aplica este porcentaje a las diferencias temporales.
- Registra el impuesto diferido: Incluye el activo o pasivo por impuesto diferido en tus estados financieros, de acuerdo con las Normas de Información Financiera.
Si te resulta complicado calcularlo, puedes utilizar herramientas digitales como las que ofrece BBVA para el pago de impuestos. Este servicio permite realizar tus pagos fiscales de manera ágil y segura, directamente desde su plataforma en línea.
El servicio de pago de impuestos BBVA está diseñado para facilitar tu cumplimiento fiscal. Con esta herramienta, puedes gestionar el pago de tus obligaciones fiscales de forma digital, sin necesidad de acudir a una sucursal. Entre sus principales beneficios destacan:
- Comodidad: Realiza pagos desde la app o el portal web en cualquier momento.
- Seguridad: Protección avanzada para tus transacciones.
- Facilidad de uso: Interfaz intuitiva que te guía paso a paso.
Esto no solo te ahorrará tiempo, sino que también te ayudará a mantener un mejor control de tus obligaciones fiscales.
Comprender qué es el impuesto diferido y cómo funciona en México te brinda una ventaja importante para optimizar tu planeación fiscal. Ya sea que enfrentes diferencias temporales en ISR, busques solicitar devolución de impuestos o te veas afectado por aranceles entre Estados Unidos y México, este conocimiento puede ser fundamental para una correcta gestión financiera.
Con herramientas como el servicio de pago de impuestos BBVA, puedes simplificar y agilizar tus trámites fiscales, asegurándote de cumplir con tus obligaciones de manera eficiente y segura.