En el mundo del emprendimiento las pymes han tenido gran relevancia por brindar oportunidades de crecimiento profesional y de negocio, sin embargo, es importante conocer qué son las pymes y su clasificación para que elijas la más adecuada de acuerdo con el tipo de negocio y objetivos que deseas emprender.
Este término se refiere a las pequeñas y medianas empresas que tienen un número reducido de empleados y un volumen de facturación moderado. Las pymes se clasifican en tres tipos y tienen características específicas que te ayudarán a identificarlas.
En este sentido, si tienes planes de emprender un negocio, construir una pyme puede ser tu mejor aliado para alcanzar las metas de negocio que tengas en mente y, de acuerdo con tus objetivos, puedes elegir uno de sus diferentes tipos, por ello, es fundamental que conozcas cada uno de ellos.
¿Cuáles son los diferentes tipos de pymes?
El tipo de las pymes depende del número de trabajadores e ingresos anuales, y se clasifican en microempresas, empresas pequeñas y empresas medianas.
Tipos de financiamiento para pymes
En México más del 95% de las empresas son pymes y contribuyen con el 52% aproximadamente del Producto Interno Bruto, por ello, existen diferentes créditos para financiar sus proyectos.
Ya sea que tengas una microempresa, una pequeña o mediana empresa, puedes solicitar apoyo en el sector gobierno con créditos bancarios, incubadoras de negocio, capital semilla o inversionistas, entre otros medios.
Por otro lado, si tienes ventas anuales de entre 5 millones y 100 millones, en BBVA tienes la posibilidad de obtener un crédito pyme para impulsar el crecimiento de tu negocio con una tasa de interés fija o variable.
Las Pymes son muy importantes para el país, es por eso que múltiples sectores nos unimos para que puedan permanecer en tiempos de dificultad económica como el que vivimos, y puedan crecer y desarrollar su máximo potencial.