Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
mujer emprendedora

¿Qué aspectos definen a una mediana empresa?

Las medianas empresas son una parte muy importante de la economía del país. Comúnmente escuchamos hablar sobre las pymes y todo lo que aportan a la sociedad en cuanto a economía y empleos. Hay muchos emprendedores que piensan que cumplen con todos los aspectos necesarios para llamarse empresa mediana, sin embargo, estos son muy específicos, así que si te estás preguntando cómo saber si la empresa es pequeña, mediana o grande,  aquí te dejamos una lista en la que puedes revisar todas las características de una mediana empresa. 
  • Trabajadores. Para que tu negocio pueda considerarse una mediana empresa, es necesario que esta cuente con una cantidad determinada de empleados, la cual va desde los 31 hasta los 100. Si tu empresa tiene más empleados que esta cantidad, o menos, entra ya en otra categoría.
  • Ingresos. Otra de las características, una muy importante, es que la empresa genere desde 100 hasta 250 millones de pesos en ventas al año. Podría sonar a mucho dinero, sobre todo si vas comenzando o apenas haciendo tu plan de negocio, pero estas empresas tienen la capacidad de generar estas ventas sin mayor inconveniente en una economía estable. Sin embargo, algunas empresas que ya generaban esto, pueden tener decremento en tiempos de crisis, para ello el financiamiento para empresas es ideal.
  • Logística. Una mediana empresa tiene una logística de funcionamiento mucho más compleja que las empresas más pequeñas. Las decisiones suelen ser más complicadas pues más gente se ve involucrada, lo que significa que la coordinación y organización deben ser muy precisas.

Hay diferentes ventajas de las pymes, algunas de ellas son que representan el crecimiento de una pequeña o micro empresa, lo que para muchos es algo a lo que se puede aspirar. Además, este tipo de empresas representan, aproximadamente, el 1% del país y el 17% en generación de empleo. 

Las medianas empresas tienen una gran capacidad de crecimiento, por lo que es importante manejar adecuadamente el presupuesto y la logística para que el crecimiento sea continuo.