Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Qué son las pymes en México y qué tipos hay?

Una de las principales inquietudes de los emprendedores es determinar el tipo y tamaño de su empresa. Aunque pueda parecer insignificante, esta elección es crucial para desarrollar una sólida estrategia de negocio y facilitar el acceso a diversos créditos empresariales en el futuro. 

¿Qué son las pymes en México?

De acuerdo con el último censo realizado por el INEGI en 2020, el 45.6% de los empleos en México son generados por microempresas. Se estima que en México existen 4.2 millones de Pymes las cuales contribuyen al 52% del Producto Interno Bruto del país.

Generalmente, el tamaño de una empresa determina su clasificación, dividiéndose en microempresa, pequeña y mediana empresa. Las Pymes son negocios con potencial que buscan obtener beneficios, pero que operan a una escala reducida.

Tipos de pymes

La clasificación de las Pymes en México se basa en varios criterios, como el número de empleados y las ventas anuales que generan. La clasificación se puede resumir de la siguiente manera:

Microempresas en México

Son negocios de todos los sectores con un máximo de 10 empleados. La venta máxima permitida es de $4 millones de pesos, con un límite máximo de $4.6. La Secretaria de Economía establece que las microempresas en México producen el 15% del PIB y representan el 40% del empleo en el país.

Pequeñas Empresas en México

En el sector industrial y de servicios, pueden tener de 11 a 30 empleados y facturar entre $40 y $100 millones de pesos. Su objetivo es dedicarse a la producción o prestación de servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores.

Por otro lado, las empresas pequeñas representan más del 3% total de las empresas y casi el 15% de empleos en el país. Asimismo, este tipo de empresas aportan más del 14% del PIB de México. 

Empresas medianas en México

En el sector comercial, pueden tener de 31 a 100 empleados, mientras que, en el sector de servicios, el rango es de 51 a 100 empleados. Ambos sectores pueden facturar entre $100 y $250 millones de pesos anuales.

Estas empresas se enfocan en desarrollar competitividad con base en la mejora de organización y procesos. Representan el 1% de las empresas del país y casi el 17% de los empleos en México. Por último, las empresas medianas en México generan más del 22% del Producto Interno Bruto.

Los dueños de PYMES enfrentan desafíos diarios según su sector de enfoque, por lo que adquirir un crédito Pyme les puede facilitar el crecimiento de su empresa. BBVA ofrece un simulador de crédito para Pymes que permite  simular y planificar el financiamiento de tu empresa otorgándote la oportunidad de elegir entre tasas de interés variables o fijas.

Es fundamental para las pymes desarrollar un plan de negocio que se adapte al tamaño y metas de la empresa. Aprovecha los servicios de BBVA, tal como el simulador de créditos Pymes para impulsar y mejorar el funcionamiento de tu negocio.

Te podría interesar