4 tips para hablar de finanzas con los chavos

4 tips para hablar de finanzas con los chavos

Explora las siguientes recomendaciones de planeación financiera para que tus hijos e hijas puedan relacionarse de mejor forma con su dinero.

Las finanzas personales pueden representar un reto importante para las familias. Esto es especialmente importante en los adolescentes, que están entrando en una nueva etapa en sus vidas donde empiezan a tener más libertad y capacidad de decisión a medida que avanzan de preparatoria hacia la universidad. Por eso, la educación financiera es esencial, ya que podrán entender cómo aprovechar su dinero de mejor forma, algo que les ayudará en su futuro.

Al hablar de dinero con los jóvenes, los impulsas a hacer planes y a manejar sus finanzas como verdaderos cracks, algo que les ayudará durante toda su vida. Además, es un primer paso para alcanzar una mayor libertad financiera en su adultez.

Planeación financiera: 4 recomendaciones para los adolescentes

Descubre algunos consejos prácticos que puedes implementar junto a tus hijos e hijas para que desarrollen sus habilidades y tengan un buen manejo del dinero:

1. Aprovechar las cuentas bancarias para jóvenes

Un punto importante que todos los jóvenes deben conocer antes de entrar a la universidad es la administración de su dinero, ya sea el que reciben por algún trabajo de medio tiempo mientras estudian o el dinero que le entrega la familia.

Las cuentas bancarias para jóvenes son una herramienta muy útil, ya que pueden checar en línea cualquier información desde la app del banco en su celular. De esta forma pueden llevar un mejor seguimiento de sus gastos, revisar sus movimientos diarios, tener apartados, hacer transferencias y retiros cuando lo necesiten. Una primera cuenta bancaria también les funcionará para guardar sus ahorros y cumplir metas, por ejemplo, para hacer un primer viaje al extranjero, tomar un curso para aprender un nuevo idioma o comprar una nueva consola.

2. Elaborar un presupuesto mensual

Hay muchos adolescentes que no tienen claros los gastos que hacen en su día a día. Por lo tanto, puede ser un buen momento para que les enseñes a llevar a cabo un presupuesto mensual, que les ayude a darse cuenta cuánto dinero gastan de forma constante (gastos fijos) y cuánto se va en sus gustitos (gastos variables), para que puedan ver la cantidad de dinero que pudieran tener disponible a final de mes.

Uno de los facts que debes tener presente, es que un gran porcentaje de las personas no tiene control de su dinero por no llevar un presupuesto. Por lo mismo, explícales a tus adolescentes que no es necesario gastar todo, puede haber espacio para establecer pequeñas metas de ahorro para comprar lo que desean, como un nuevo videojuego, actualizar su smartphone o entradas para el cine. La idea es que entiendan cuánto gastan y así aprovechen mejor su dinero.

3. Diferenciar entre necesidades y deseos

Aunque los jóvenes vivan con su familia, es necesario que aprendan a identificar qué necesidades reales tienen y qué metas quieren lograr para tener claro porque quieren ahorrar. Enséñales a diferenciar entre gastos innecesarios y compras inteligentes, para que sepan priorizar aquellas cosas que les sean más útiles y duraderas.

Lo ideal es que aprendan a comparar diferentes precios y calidades antes de elegir, y eviten las compras compulsivas, en especial cuando se trata de gastos innecesarios, por ejemplo, en botanas o refrescos.

4. Fomentar la responsabilidad financiera

Esta nueva etapa de tus hijos e hijas puede ser muy emocionante por lo que hay que ir paso a paso, siendo súper importante que tengan mayor conciencia al usar su dinero.

Primero, permite que manejen de manera progresiva montos más grandes, siempre tomando en cuenta el presupuesto familiar. También es recomendable que les expliques cómo funcionan los bancos y si tienen una cuenta digital para jóvenes, enséñales que no deben compartir los datos confidenciales de su cuenta y así puedan mantener su dinero seguro.

¡Ayuda a tus adolescentes a organizarse financieramente!

Que los jóvenes comprendan la importancia de la planeación financiera desde pequeños puede resultar en un buen comienzo financiero en su vida adulta. Por eso, apóyalos con diferentes consejos y enseñanzas prácticas, todo de manera gradual, sin presiones y con cero estrés.

Recuerda, no es solamente explicar conceptos relacionados con el uso del dinero, sino de acompañar a tus hijos e hijas en la experiencia de alcanzar una mayor responsabilidad financiera. Mantener una comunicación abierta sobre finanzas familiares y permitir que cometan pequeños errores a medida que aprenden, les ayudará a ganar experiencia, confianza y estarán mejor preparados para su futuro.