Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Inflación en México, ¿cómo afecta a la economía?

La inflación en México es un proceso económico que se define como el aumento generalizado de los costos de productos y servicios existentes en el mercado durante un determinado periodo de tiempo. Al ocurrir cada año, es recomendable tener una buena planeación de las finanzas para no enfrentar problemas económicos. 

Cuando hay momentos de alta inflación se habla de un incremento en los precios de manera descontrolada provocando un desbalance en la economía de las familias, ya que los ingresos no suben de la misma manera y velocidad que los precios del mercado.

¿Cómo afecta la inflación en México?

La inflación en México tiene efectos para todas las personas, ya seas consumidor, empresario o inversionista: 

  • Consumidores. Impacta en el poder adquisitivo de las personas, ya que la cantidad que usabas años atrás para comprar ciertas cosas, ya no te sería suficiente el día de hoy para comprar lo mismo que antes.  

Es recomendable que las personas reduzcan sus deudas, sobre todo las que tienen tasas variables que puedan impactar negativamente en sus finanzas, por ello, el control de gastos es importante para evitar gastar en lo que no es necesario.

  • Empresas. Las consecuencias de la inflación para las empresas impactan en el aumento de precios de materias primas, tal como el combustible, la electricidad, alimentos y otros materiales que afectan los costos de servicios y productos. 

A partir de ello, las personas empresarias deciden incrementar el costo final para los consumidores, pero al no tener una economía sólida, es posible que las ventas disminuyan. 

  • Inversionistas. La volatilidad y el movimiento de tasas de interés pueden traer ventajas y desventajas para los inversionistas dando paso a riesgos en sus finanzas u oportunidades para incrementar su patrimonio. Por lo cual, es recomendable diversificar las inversiones para cuidar de la manera más conveniente tu dinero.  

¿Cómo evitar las consecuencias de la inflación?

Ahora que ya sabes cómo afecta la inflación a la economía, sin importar si eres consumidor, empresario o inversionista, es recomendable conocer las opciones que tienes para proteger tus finanzas. 

Con los diferentes préstamos BBVA tienes la posibilidad de solicitar un Adelanto de Sueldo, un Préstamo Personal Inmediato o un Crédito de Nómina para solventar gastos imprevistos, emergencias y oportunidades. 

A través de un Adelanto de Sueldo puedes obtener préstamos desde $100.00 hasta $6,200.00 para poder completar tus gastos sin necesidad de esperar a que llegue el pago de tu quincena.

Por otro lado, con un Préstamo Personal Inmediato BBVA, puedes solicitar un préstamo desde $3,000.00 hasta $750,000.00 para cubrir gastos más elevados. 

Por último, con un Crédito de Nómina tienes acceso a un préstamo desde $2,000.00 hasta $750,000.00 para esos momentos donde necesitas dinero en automático. 

Para contratar cualquiera de estos préstamos BBVA es necesario ser cliente del banco y recibir una invitación a través de la app BBVA, el sitio oficial bbva.mx y cualquier cajero automático BBVA. De no ser así, puedes acudir a cualquier sucursal y solicitar tu préstamo para evitar las consecuencias de la inflación. 

Te puede interesar