El incremento de la población y la falta de educación ambiental, han originado cifras alarmantes en la producción de basura. Por ello, es importante tener claridad de cómo separar la basura para facilitar el reciclaje, y así, disminuir los residuos.
Tan solo en la CDMX se estima que cada día se producen más de 12 mil toneladas de residuos sólidos, de los cuales, el 48% proviene de viviendas, 26% de comercios y 14% de servicios.
De esta manera, saber cómo se separa la basura y comenzar a ponerlo en práctica desde el hogar, será una gran iniciativa para cuidar el medio ambiente.
¿Cómo separar la basura?
¿Por qué es importante separar la basura?
- Se reduce el consumo de recursos renovables. Al separar tus desechos orgánicos e inorgánicos, contribuirás al ahorro de recursos renovables y también de energía, ya que, al separar los materiales reciclables pueden ser reutilizados en la cadena de producción, logrando así reducir la extracción de recursos naturales del ecosistema.
- Fomentas el trabajo digno. Separar la basura que se genera cada día en tu hogar, facilita el trabajo de las personas dedicadas a la recolecta de residuos. Asimismo, esta tarea se vuelve más eficiente y benéfica para todos.
- Ahorras costos de energía e insumos. ¿Qué cantidad de residuos en tu hogar es reciclable o reutilizable? Hay muchos residuos que tienen la posibilidad de extender su ciclo de vida o transformarse nuevamente en materias primas. Cuando se pone en práctica esta acción las industrias reducen gastos en insumos, energía y agua.
¿Cómo reciclar correctamente?
El propósito del reciclaje es identificar los residuos que pueden transformarse en nuevos materiales y ser usados como productos nuevos o materia prima.
Estos residuos que tienen la posibilidad de tener un segundo uso son:
- Plástico.
- Vidrio.
- Papel.
- Cartón.
- Aluminio.
- Metales.
Al momento de separar la basura en casa y tener la iniciativa de reciclar, considera estos consejos:
- Coloca los residuos reciclables separados de los que son orgánicos.
- Al hacer tus compras, opta por productos que tienen envases reciclables.
- De ser posible, separa los diferentes materiales reciclables, por ejemplo, en un bote coloca el vidrio y en otro el cartón.
- Enjuaga estos residuos para evitar que conserven residuos de comida.
Recuerda
Estar consciente del por qué es importante separar la basura y comenzar a reciclar la mayor cantidad de residuos, no solo se verá reflejado en el ambiente, sino también en tus finanzas.
Contribuye con pequeñas acciones ahora que sabes cómo separar la basura.