Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Cómo saber si un billete es falso?

La falsificación es un tema muy serio. Esta práctica debilita a las instituciones financieras y pone en peligro el sustento de las personas. Por suerte, todos podemos combatirlo aprendiendo y enseñando cómo saber si un billete es falso.

El Banco de México, también conocido como Banxico, reveló que la denominación de $500 pesos fue la más falsificada durante el año 2021, y aunque el fraude fue mucho menor que en 2020, volvió a repuntar con un total de 139,124 piezas falsas identificadas.

En lo que va del 2023, los datos del Banco de México apuntan a un aumento del 32% en piezas falsificadas en comparación al 2022, pues de los 86,367 billetes que recibió el banco central para analizarlos, un 96% eran falsos.

A continuación, te platicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo identificar billetes falsos, qué hacer con ellos y por qué deberías considerar abrir una cuenta digital para realizar tus pagos sin riesgo a que los billetes falsos pasen por tus manos.

Billetes falsos en México

La falsificación de efectivo es un problema con el que se viene lidiando desde hace casi un siglo. Los registros de Banxico reportan que los primeros billetes falsos aparecieron en 1941, con la denominación de $50 pesos.

Todo comenzó con Héctor Donadieu, también conocido como Enrico Sampietro, un artista dedicado a falsificar billetes de dólares.

Este fraude le valió ser encarcelado en el Palacio de Lecumberri (también llamado “El Palacio Negro”) donde se unió a un grupo cristero cuyo líder, el sacerdote José Aurelio Jiménez, fomentaba la falsificación de billetes para afectar al Estado.

Fue en 1941 cuando se identificaron los primeros billetes falsos de $50 pesos en México, obra de este artista criminal. En este mismo año, se creó el Departamento de Investigaciones Especiales del Banco de México, cuya misión era identificar y sacar de circulación los billetes falsos.

Sin embargo, así como ha evolucionado la forma de crear billetes, también lo ha hecho la forma de falsificarlos, por lo que es sumamente importante cómo saber si un billete es falso.

¿Cómo identificar un billete falso?

Existen algunas formas de identificar un billete falso con tan sólo verlo o tocarlo y a continuación te decimos cómo:

Elementos que puedes detectar tocando un billete falso

  • Textura: el papel moneda es distinto al que se usa en algunos billetes falsos, como el bond, el papel algodón o polímero. Las unidades fraudulentas se sienten como plástico.
  • Relieves: se perciben mejor entre más nuevo sea el billete, pero siempre están ahí. Busca relieves en el texto “Banco de México”, en la denominación con números y letras y en el personaje del billete.

Elementos visuales para saber si un billete es falso

Tus billetes deben mostrar lo siguiente cuando los observas a contraluz, si falta alguno, entonces es un billete falso.

  • Ventana transparente: es una parte transparente del billete que se hace con polímero y en la que puedes encontrar algunos elementos de relieve.
  • Registro perfecto: revisa el anverso de tu billete, deberás notar unos elementos impresos, luego checa el reverso donde deben ubicarse los complementos. Por ejemplo, en los billetes de $20.00, $100.00, $200.00, $500.00 y $1,000.00 puede percibirse un mapa de México y una rosa de los vientos.
  • Folios: este puede ser creciente (o sea que el valor de los números va aumentando), también puede estar colocado de forma vertical u horizontal y todos los números coinciden.
  • Hilo microimpreso e hilo de seguridad: los billetes pueden tener alguno de los dos o ambos y cruzan verticalmente las unidades. En el hilo microimpreso puedes ver la denominación y el de seguridad es una línea de un milímetro aproximadamente.
  • Marca de agua: es una imagen que se puede ver por ambas caras del billete. Algunas unidades falsas cuentan con marca de agua, pero en los originales se distinguen tonalidades y detalles en la imagen.

Elementos que se pueden distinguir con el movimiento

Finalmente, toma tu billete y busca los siguientes elementos para verificar que sea original:

  • Denominación multicolor: algunos billetes contienen pequeños números en su interior que cambian de color si lo inclinas.
  • Elemento que cambia de color: este cambia dependiendo de la denominación (Si es de $20, 50, $100 pesos, etc.) y se vuelve visible al ver un billete de frente e inclinarlo un poco.
  • Hilo 3D e hilo dinámico: este hilo aparece como una línea punteada, al moverlo pueden verse caracoles y con el hilo dinámico puedes ver cómo los números se desplazan.

¿Qué hacer con un billete falso?

Si has confirmado que tienes uno o más billetes falsos, esto es lo que debes hacer:

  1. No lo utilices para pagar nada.
  2. Acude a cualquier sucursal de banco y entrega el billete falso, la institución bancaria se encargará de enviar la unidad al Banco de México para analizarlo y determinar su autenticidad.
  3. Llena el formato Anexo 6A al entregar el billete. Si no es falso, el banco te reembolsará el importe del mismo, pero de ser una falsificación, será retenido.

Saber cómo identificar un billete falso es muy sencillo, ten siempre presente estos elementos para que puedas detectar las falsificaciones al momento y sacarlas de circulación.

Si detectas un billete falsificado, acércate a las sucursales de BBVA para entregarlo. También te invitamos a considerar tener una cuenta digital y a conocer el procedimiento para disponer de efectivo con tarjeta de crédito.

También te podría interesar