Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Cómo saber si mi auto tiene multas?

¿Cómo saber si mi auto tiene multas?

Si te preguntas "¿cómo saber si mi auto tiene multas?", debes tener claridad de lo importante que es averiguarlo y pagarlas de forma oportuna.

Si quieres tener las cuentas claras y manejar de forma más tranquila, entonces es momento de hallar la respuesta a la pregunta "¿Cómo saber si mi auto tiene multas?". Por supuesto, esto depende de la entidad en la que residas, así que se recomienda que investigues en internet primero.

¿Cómo revisar si el auto tiene multas?

Hay diferentes formas según las herramientas que ofrece cada estado. Por poner un ejemplo, está la web Sistema Digital de Infracciones del Estado de México, la plataforma del Instituto de Control Vehicular de Nuevo León, o el portal Pago de Infracciones de Tránsito de Yucatán, en las cuales te explicarán el proceso a seguir. 

Los requisitos variarán ligeramente dependiendo del estado, pero en general deberás tener esta información a la mano al momento de hacer las consultas e informarte sobre las multas de un vehículo:

  • Número de placa. Este es el dato más básico. En algunos portales estatales solamente necesitas introducir este número y el sistema revisará su base de datos hasta arrojarte un resultado. Si no tienes multas aparecerá una leyenda que te lo comunique. En caso de que sí las tengas, aparecerá el monto a saldar y en algunos casos puede aparecer el motivo de la multa.
  • Tu nombre completo y licencia. Además, se recomienda que tengas tu licencia de conducir; ya sea solamente para introducir su número identificador o subir la versión digitalizada (usualmente una copia en formato PDF).
  • CURP y RFC. Ambos son documentos fundamentales para verificar tu ciudadanía, y es probable que el portal pida ambos.

Otros datos útiles que deberías conservar son los siguientes: fecha y hora de la infracción, el código postal en el que aconteció y el número de infracción, con todo lo anterior podrás darle un mejor seguimiento a tu multa y pagarla a la brevedad.

También puedes pagar multas en línea

Ya sabes cómo revisar si el auto tiene multas, pero ahora es momento de enfrentar el problema y hacer el pago. El proceso puede cambiar dependiendo de la plataforma en que se pague, pero generalmente se consideran los siguientes pasos.

  • Al momento de pagar, es probable que te pidan una identificación oficial, comprobante del domicilio y quizás otros documentos como la CURP y RFC, así que ve llenando campo a campo minuciosamente.
  • En muchos casos, será necesario un registro previo antes de pagar en línea o de forma presencial. Revisa si te llega algún mensaje de confirmación a tu correo electrónico o SMS a tu celular. 
  • Al realizar el registro de forma exitosa, ingresa nuevamente a la página de pagos, inicia sesión y revisa tus infracciones.
  • Cuando llega el momento de pagar, podrás generar un número de cuenta y hacerlo de manera física en sitios autorizados o hacerlo en línea.
  • Una vez que fue realizado el pago, espera el recibo o descárgalo y de preferencia guárdalo en PDF o imprímelo.

Ten presente que al pagar multas en línea puedes usar tu tarjeta de crédito y te ahorras un viaje a alguna oficina del gobierno, resultando en que puedes ocupar ese tiempo y dinero en otras cosas; no está de más recordar que una multa podría desequilibrar tus finanzas.

Y es que, independientemente de la gravedad de la infracción, un gasto imprevisto es suficiente para dañar tu salud financiera.

Tips para evitar las multas

Una cosa es cómo saber si mi auto tiene multas, y otra es tomar acción desde hoy y crear buenos hábitos de manejo que puedan prevenirlas por completo.

  1. Acatar el límite de velocidad. Al conducir cualquier vehículo, es fundamental respetar los límites en cada una de las vialidades.
  2. Obedecer los semáforos. Es tentador acelerar cuando la luz del semáforo se pone amarilla, pero no te arriesgues y por supuesto nunca pases en rojo. 
  3. No invadir carriles incorrectos. Presta atención a las líneas de carriles pintadas en la acera, pues suelen indicar mediante doble trazo o línea punteada que el carril tiene un uso diferente (exclusivo de ciclistas o autobuses).
  4. Revisar bien la ruta antes de partir. Analiza el camino que seguirás hacia tu destino (en caso de que no lo tengas memorizado), en mapas o aplicaciones de tránsito. Así no das vueltas de más o te metes en sentido contrario de manera accidental, y manejas con mayor tranquilidad.
  5. Evitar estacionarse en doble fila. No te estaciones en doble fila, esto afecta el flujo de vehículos y también dificulta la visibilidad de los peatones que quieran cruzar. Mejor estaciónate en alguna calle aledaña, o que se baje un amigo o familiar del auto mientras tú le das una vuelta a la cuadra.
  6. Ceder el paso cuando corresponde. En los pasos de cebra, en las salidas a las vialidades que indican la Ley, así como cuando oigas la sirena de una patrulla o ambulancia, es tu responsabilidad civil ceder el paso. ¡Mejor manejar seguro que aprisa!

Evita las multas y cuida tus finanzas gracias a estas recomendaciones, y sigue manejando con seguridad como tu prioridad número uno.

Con este objetivo, también puedes evaluar los beneficios de un seguro de auto y moto, que se ajustará a tus necesidades y podrá protegerte en caso de robo, falla mecánica o choques. Para ello, investiga sobre lo que cada cobertura puede ofrecerte, y luego decide la periodicidad con la cual querrías pagar.

Seguro de auto BBVA

También te podría interesar