Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
que es el iva

¿Qué es el IVA o Impuesto al Valor Agregado?

Saber qué es el IVA puede ayudarte a comprender por qué al realizar algunas compras y contratar ciertos servicios pagas un porcentaje adicional al precio real del bien que estás adquiriendo.

El cobro de este impuesto se respalda en la Ley del Impuesto al Valor Agregado; conoce a continuación su importancia, cómo calcularlo y algunos consejos para hacer tu declaración de impuestos.  

¿Qué es el IVA?

El IVA es un impuesto que se cobra por el consumo final de productos y servicios. Este valor agregado se aplica tanto para compras nacionales como internacionales y en México corresponde al 16% del valor de los bienes adquiridos, mientras que en estados fronterizos la tasa del IVA es del 8%.

A diferencia de los impuestos estatales o municipales que tienen montos fijos asignados a sus contribuyentes, el IVA se clasifica como un impuesto indirecto porque se paga conforme al consumo de cada persona.Entre las actividades en los que se suele aplicar el IVA están:

  • Comprar Ropa.
  • Comer en restaurantes.
  • Ir al cine.
  • Importar bienes y servicios.
  • Prestar servicios profesionales de forma independiente.

Adicionalmente, para hacer el cobro del IVA es necesario que la persona o empresa que vendió el producto o servicio emita una factura para poder hacer su declaración de impuestos posteriormente.

¿Para qué sirve el IVA?

La Ley del IVA declara que todas las personas que consuman bienes y servicios nacionales o internacionales tienen el compromiso de cumplir con este impuesto con el fin de aumentar la recaudación tributaria y apoyar al financiamiento de iniciativas públicas y sociales, por ejemplo:

  • Mantenimiento de hospitales, escuelas, centros culturales y vías públicas.
  • Impartición de justicia.
  • Aumento de la seguridad.
  • Creación de programas y proyectos educativos y/o de salud pública.

Por otro lado, los actores que intervienen en el cobro y pago del IVA son:

Ya sea que entres en la categoría de contribuyente o sujeto pasivo, vale la pena saber cómo calcular el porcentaje de IVA que debes pagar o cobrar, así como conocer aquellos productos o servicios exentos de este tributo.

¿Cómo sacar el IVA?

En México la tasa actual del IVA es del 16% del valor del bien adquirido, sin embargo, se cobra el 8% en las siguientes regiones de Baja California, Sonora y Chihuahua:

  • Tijuana. 
  • Tecate.
  • Mexicali. 
  • General Plutarco Elías Calles. 
  • Caborca. 
  • Altar.
  • Sáric.
  • Juárez. 
  • Praxedis G. Guerrero. 
  • Guadalupe.
  • Coyame del Sotol. 

Para calcular el IVA, debes sumar ese 16% al valor total, por ejemplo:

Si compras un saco de $1,200.00, el IVA que le corresponde es de $192.00, si sumas $1,200.00 + $192.00, el resultado es de $1,392.00 que corresponde al pago final que deberás hacer.

Tipos de IVA

Este impuesto se divide en tres:

  • General: Su tasa es del 16% y se aplica a la mayoría de productos y servicios como ropa, plataformas de streaming y electrodomésticos.
  • Reducido: Se aplica únicamente una tasa del 10% sobre productos marcados por ley que son considerados de primera necesidad, como medicamentos o agua.
  • Súper reducido: El IVA corresponde únicamente al 4% del valor final de productos y servicios como tratamientos médicos, prótesis, implantes, leche, pan, arroz y frijoles. 

Adicionalmente, existen productos y actividades con una tasa del 0%, es decir, que de acuerdo con las leyes fiscales están exentas del pago de IVA, por ejemplo:

  • Venta de libros, periódicos o revistas, así como el derecho a explotar la obra de un autor.
  • Enajenación de inmuebles usados (a excepción de los vendidos por empresas).
  • Billetes de lotería.
  • Compra y venta de metales.
  • Transportación aérea de personas y bienes.
  • Uso y goce de bienes intangibles como el internet.
  • Prestación gratuita de servicios.
  • Distintos tipos de seguros.

Importancia del IVA

Si te has preguntado qué son los impuestos y para qué sirven, la respuesta más concreta podría ser que son tributos que brindan financiamiento para que el Estado pueda desarrollar proyectos a favor de los habitantes.

En el caso del IVA, es un impuesto relativamente importante porque a diferencia del pago de tenencia o predial que se cobra a dos sectores específicos de la población (quienes tienen un auto o casa respectivamente), el IVA se grava a todas las personas físicas y morales sobre los productos y servicios que consumen.

Además, las empresas o personas físicas con actividad empresarial que declaran a tiempo el IVA que cobraron por sus servicios y generaron saldo a favor, pueden solicitar una devolución de impuestos al siguiente año de su ejercicio fiscal, lo que les ayuda a capitalizar sus negocios. 

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, se devolvieron $420,946.4 millones de pesos en el primer semestre del año 2023 a los contribuyentes que cumplieron a tiempo con su pago de impuestos, por lo que podrías tener ingresos adicionales el siguiente año por declarar este impuesto si tienes un negocio o eres un profesional independiente.

¿Qué pasa si no pagas el IVA?

Las consecuencias por no cumplir con este impuesto pueden ser:

  • Multas.
  • Sanciones.
  • Recargos mensuales con una tasa del 1.47%.

Para evitar estas penalizaciones, lo recomendable es cumplir a tiempo con tu declaración anual de impuestos a través del portal de declaraciones y pagos del SAT siguiendo estos pasos:

  1. Haz clic en “Iniciar”.
  2. Ingresa tu RFC y contraseña o e.firma.
  3. Transcribe el captcha y haz clic en “Enviar”.
  4. Llena los datos de tu declaración y presiona el botón “Enviar”.
  5. Obtén el acuse de recibo o línea de captura.

Si generaste saldo a favor, puedes ingresar tu número de cuenta bancaria para que el dinero te sea depositado.

Por otro lado, si tienes saldo en contra, puedes cubrir tus pagos pendientes desde la banca en línea de BBVA.

Recuerda que al cumplir con tu declaración del IVA estás contribuyendo al bienestar de tu comunidad y de tu negocio, por lo que vale la pena tener presentes tus fechas límite de pago y aprovechar las herramientas de BBVA para que puedas cumplir fácilmente y a tiempo con esta obligación.

Te puede interesar