Si estás buscando comprar productos con descuentos, Hot Sale es la oportunidad ideal para ti. Se trata del evento anual promovido por la industria del comercio electrónico en el que empresas de distintas categorías participan con ofertas de todo tipo.
¿Qué objetivos tiene esta iniciativa? Para las compañías, aumentar sus ventas y la visibilidad de sus canales digitales. En tanto, como consumidor, puedes aprovechar para comprar productos a precios más bajos de los que observas habitualmente.
Hot Sale México: un evento que se volvió tradición
Desde su primera edición en 2014, Hot Sale México ha ido ganando protagonismo. En 2020, 12,3 millones de usuarios realizaron alguna compra, y fueron registradas 29,1 millones de unidades vendidas, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Incluso, esta entidad reveló que 8 de cada 10 consumidores sienten seguridad al adquirir artículos por internet durante este evento, el cual contó con la participación de 440 empresas el año pasado, cuando se detectaron más de 110 millones de búsquedas.
Descuentos Hot Sale: 5 consejos para comprar en esta fecha
La edición 2021 se llevará a cabo entre el 23 y el 31 de mayo. ¿Te interesa comprar algo? Entonces, presta atención a estos consejos:
1. Planifica tus compras
Muchas ofertas que ves en el Hot Sale son por cantidades limitadas. Es decir, cuando se vende el número de unidades establecido por la empresa, la promoción finaliza. Con lo cual, debes empezar tu búsqueda cuando el evento está recién arrancando o incluso antes.
2. Compara los precios
Durante tu investigación, puedes recorrer distintas tiendas en línea. Si encuentras un producto que te gusta, ¡no te apures a comprarlo! Tómate cinco minutos más para descubrir si está más barato en otro lugar. La mayoría de los consumidores compara precios antes de adquirir algo por internet.
3. Revisa las formas de pago y envío
Según datos del Banco Mundial, México está entre los cinco países menos bancarizados. Si perteneces al grupo que aún no tiene tarjeta de crédito o algún método de pago virtual, presta atención a la forma de abonar un producto o servicio, porque quizás esto puede ser un impedimento para ti. Lo mismo sucede con el envío: por no fijarte en la fecha de entrega, puedes recibir un paquete más tarde de lo que planeabas.
4. Investiga la reputación de la tienda en línea
Hoy es más sencillo conocer la reputación de una tienda. Herramientas como Google My Business cuentan con un servicio para que los consumidores puedan calificar empresas y realizar comentarios sobre sus experiencias. Fíjate qué piensa la gente y la puntuación que tiene una compañía antes de comprarle.
5. Pon atención a las políticas de cambio y devolución
Si un vendedor no cumple con sus condiciones de venta, puedes pedir el cambio del producto o la devolución del dinero. Por eso, asegúrate de que tu pedido haya llegado en buenas condiciones y el servicio haya sido acorde a lo que te ha especificado el vendedor en la plataforma.
Como puedes ver, es clave planificar tus compras con anticipación y realizar una buena investigación para detectar y aprovechar las mejores ofertas.