Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Qué es nómina y por qué es importante para ti?

¿Qué es nómina y por qué es importante para ti?

Al conseguir tu primer trabajo o contar con uno es importante tener claro qué es nómina y todo lo que engloba este concepto. La nómina se define como una obligación legal que deben cumplir las empresas en México de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley del Seguro Social en México.

Este documento de carácter administrativo les permite a las empresas tener un control de las retenciones que se realizan por ley y las adicionales correspondientes a cada empresa y del salario que reciben las personas que trabajan en la corporación.

Tipos de nómina

Existen dos tipos de nómina que se diferencian por el puesto de trabajo de las personas y el tiempo. A continuación, encontrarás las características de la nómina según su tipo:

  • Nóminas por puesto de trabajo: Abarcan aquellas que dependen del cargo de las personas trabajadoras y se dividen en ejecutivo y general. La primera es para las personas con altos cargos en una empresa; las segundas son para el resto de quienes trabajan en la empresa con cargos menores.
  • Nóminas por tiempo: Se denominan así por la periodicidad con que se paga el salario, ya sea semanal, catorcenal, quincenal o mensual.

Elementos de la nómina

Es recomendable que tanto las empresas como las personas trabajadoras, conozcan qué es nómina y cuáles son sus características para evitar errores que puedan afectar la salud financiera de ambas partes. Por lo cual, aquí están las características de la nómina:

  • En este documento se ve reflejado el salario que recibes, las prestaciones laborales, horas extras y las deducciones por concepto.
  • La periodicidad es una de las características de la nómina que se define entre la persona trabajadora y la empresa. La nómina puede liquidarse de diferentes maneras: mensual, quincenal, catorcenal o semanal.
  • Se debe cumplir con un formato de pago de nómina correspondiente a la ley. Aquí se incluyen datos de la empresa, datos de la persona trabajadora, el periodo de liquidación, percepciones, deducciones, bases de cotización, liquido a percibir y lugar de emisión.

Al conocer las partes de la nómina podrás asegurar que estás recibiendo tu dinero de la forma correcta, consultando tu cuenta de nómina mediante tus recibos de nómina digitales o desde el portal del SAT.

¿Cómo hacer la portabilidad de nómina con BBVA?

Recuerda que recibir tu sueldo en el banco de tu preferencia es un derecho que se menciona en la Ley de Portabilidad de Nómina. Por lo cual, puedes solicitar la portabilidad de nómina desde la app BBVA de manera fácil y segura. 

Verifica cumplir con los requisitos para hacer la portabilidad de nómina como tener activa la cuenta de BBVA si ya eres cliente, tener la información de la tarjeta donde actualmente recibes tu nómina, y que al recibir tu sueldo el concepto sea pago/abono ya que así se podrá hacer el deposito a la nueva cuenta.

Tener tu nómina en BBVA te permite monitorear tu cuenta en cualquier momento y te ayuda a guardar tu dinero de una forma segura con los Apartados BBVA para lograr tu metas financieras.

También te podría interesar