Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Para ser mejor inversionista se debe observar el entorno económico

21 mar. 2025

Ante la situación que enfrenta México con la amenaza arancelaria, es natural preguntarse si es un buen momento para invertir, sabedores de que toda inversión conlleva riesgos, no obstante, puede abrir la puerta a nuevas oportunidades.

Para proteger los ahorros y poner a trabajar el dinero, una buena opción es colocar el capital en fondos de inversión, que ofrecen facilidad y una amplia diversificación de instrumentos. Se puede elegir entre diversas opciones según el apetito de riesgo de cada persona y el horizonte temporal que se tenga en mente.

La regulación en México para los fondos de inversión es muy estricta y por ende segura. Las operadoras deben cumplir con normativas diseñadas para proteger el dinero de los inversionistas, y los gestores de fondos están obligados a monitorear y estar atentos en la gestión de los riesgos de acuerdo con el perfil de cada cliente.

Una parte importante dentro de esta regulación es el seguimiento y medición del riesgo mercado. Ello se refiere a la posibilidad de que el valor de la inversión disminuya debido a cambios en factores del mercado, como tasas de interés, precios de activos o condiciones económicas generales. 

Para medir el riesgo, se utiliza una métrica conocida como VaR (Valor en Riesgo), que estima la pérdida máxima posible en un periodo determinado a un horizonte de tiempo (generalmente un día en el caso de los fondos de inversión) y el nivel de confianza, que suele ser del 95% o 99%. Por ejemplo, si un fondo tiene un VaR de mil pesos al 95% de confianza para un horizonte de un día, significa que hay un 95% de probabilidad de que la pérdida no supere ese monto en 24 horas.

Finalmente, se podría suponer que un fondo compre títulos de la empresa "X" a 100 pesos, si el precio baja a 95 pesos, el fondo habría perdido 5 pesos por cada título, por otro lado, también existe la posibilidad de que el precio suba a 105 pesos. 

En ese contexto, se podría suponer que este tipo de fluctuaciones no solo afectan a las acciones, sino también a bonos, derivados y otros instrumentos financieros que puede haber en el fondo. Las variaciones pudieran ser menores frente a un escenario en el que sólo se invierte en una acción, porque en los fondos es posible que si hay algún instrumento que pierde valor en un día, haya otros que ganen, con lo que reduce el riesgo de la pérdida y se eleva la probabilidad de obtener mejores resultados.

Cuidar el dinero es crucial, por ese motivo es indispensable entender los riesgos financieros en el entorno del mercado actual. Siempre es recomendable contar con la asesoría de un experto en inversiones que ayude a identificar el perfil de riesgo de cada persona y le ayude a elegir la opción más adecuada para sus objetivos.

Channi Alai Alexis Sánchez Souvervielle
Riesgos Financieros & Valoración y Performance
BBVA Asset Management