La evolución de los derechos de las mujeres trabajadoras ha permitido que tengan una mejor calidad de vida personal y profesional. Asimismo, durante el embarazo, tienen el derecho de solicitar la incapacidad por maternidad para cuidar su salud y la de su bebé.
¿Qué es la incapacidad por maternidad?
La incapacidad por maternidad es una prestación que reciben las mujeres trabajadoras cuando están embarazadas, la cual, consiste en tener el derecho de disfrutar de días de descanso antes y después del parto.
El derecho de la incapacidad por maternidad está contemplado en la Ley Federal del Trabajo y es reconocido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que las mujeres procuren su bienestar durante esta etapa con goce de sueldo.
Cuando te dan incapacidad por maternidad, recibes tu sueldo completo, aún cuando te ausentas unos días del trabajo. Además, antes, durante y después de tu embarazo, no pueden despedirte.

¿A las cuántas semanas de embarazo te dan incapacidad?
Antes de saber cómo solicitar esta prestación, es importante saber a las cuántas semanas de embarazo te dan incapacidad para que lo hagas con tiempo y goces de este derecho.
A partir de la semana 23 puedes solicitar el Certificado único de incapacidad por maternidad del IMSS, a través de los servicios médicos de la institución.
¿Cuánto dan de incapacidad por maternidad?
En el 2019, el Senado de la República aumentó el número de semanas de incapacidad por maternidad para que las mujeres embarazadas tengan los cuidados necesarios durante este periodo. De esta manera, las mujeres tienen 98 días de incapacidad por maternidad a partir de la semana 23 de gestación.
Aunque los 98 días de incapacidad por maternidad pueden tomarse antes del parto, algunas mujeres cuentan con las condiciones de salud adecuadas para seguir trabajando, incluso hasta el día que dan a luz. En estos casos, las mujeres solicitan la transferencia de semanas para mover los días del periodo prenatal al momento posterior al parto para pasar más tiempo con el recién nacido.
Al solicitar la transferencia de semanas es necesario contar con el consentimiento del patrón y la autorización del médico responsable de atender el embarazo, ya que debe certificar que la condición de salud de la mujer es óptima.
-
¿Cómo obtener la incapacidad por maternidad?
-
¿Qué documentos necesito?
Si decides atender tu embarazo con un médico externo al IMSS, sigue estos pasos:
- Acude con tu médico familiar del IMSS cualquier día de la semana 34 de gestación para que te facilite el Certificado único de incapacidad por maternidad.
Si atiendes tu embarazo con un médico del IMSS:
- Cuando tengas la sospecha de estar embarazada acude con tu médico familiar para que certifique la situación y recibas la atención adecuada prenatal.

Para solicitar tu incapacidad por maternidad necesitas presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente con fotografía
- Documento oficial con tu número de seguridad social
- Si un médico externo está atendiendo tu embarazo, debes presentar un ultrasonido no mayor a 5 semanas
Tener los cuidados adecuados antes, durante y después de tu embarazo es importante para evitar complicaciones en el parto, en tu salud o en la de tu bebé. Es recomendable saber cuáles son los cuidados para cada etapa del embarazo y qué cosas necesita un bebé recién nacido para darle una gran bienvenida a tu bebé.
Beneficios de un Seguro embarazo
- Contrata tu seguro embarazo desde $185.00 mensuales
- Recibe descuentos en estudios médicos
- Obtén la cobertura de hasta 2 ultrasonidos y estudios de laboratorio
- Cuenta con servicio de ambulancia para cualquier emergencia
- Recibe consultas médicas de cualquier especialidad desde $170.00
- Disfruta de costos preferenciales en ortopedia, traumatología y farmacias

Requisitos para contratar un Seguro embarazo
- Estar embarazada
- Tener entre 18 y 49 años
- Crear una cuenta de perfil en BBVA Seguros Salud para consultar tu póliza y recibir información relevante

Contrata un seguro de embarazo
Ahora que ya sabes cuánto dan de incapacidad por maternidad y en qué momento puedes solicitarla, disfruta de esta etapa tan especial junto con tu bebé.