Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Panorama financiero / noviembre 2023

Contenido elaborado por BBVA Asset Management

Noviembre llega con fuerza a los mercados financieros y termina con el sentimiento negativo,

las bolsas internacionales y los activos de deuda tuvieron un buen desempeño, el optimismo provino principalmente de los bancos centrales. Los datos económicos en Estados Unidos comienzan a mostrar el enfriamiento de la economía, generando expectativas de que la Reserva Federal comience los recortes de tasa de interés antes de lo previsto.

Entorno internacional

El mes inició con la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, los miembros acordaron mantener el nivel de tasa actual en el rango 5.25%-5.50% por segunda ocasión. La institución indicó que continuará evaluando los efectos del endurecimiento monetario, en un intento por salvaguardar la fortaleza de la economía pero al mismo tiempo reducir la inflación, dejando la puerta abierta a la posibilidad de que aún no haya terminado el ciclo de alza de tasas.

La economía estadounidense finalmente comienza a enfriarse y la inflación se situó a octubre en 3.2%, datos económicos como empleo, producción, manufactura y algunos indicadores líderes muestran una clara desaceleración.

Alemania tenía preparado un ambicioso presupuesto de gasto y estímulo fiscal, al tratar de hacer uso de recursos de financiación extraordinaria por Covid destinado a un fondo para combatir el cambio climático, el Tribunal Constitucional lo declaró inconstitucional, ya que por ley sólo puede tener un déficit de 0.35% del PIB, por lo que ahora se deberá solicitar la suspensión del freno de la deuda o bien, negociar un nuevo plan presupuestario o reducir el gasto.

El Banco Central de China mantuvo su tasa de interés en 3.45%, dicha tasa es el referencial para créditos a un año, también mantuvo su tasa a 5 años en 4.20%, la decisión viene dada posterior a que se reportaran malos datos del sector inmobiliario. El gobierno chino ultima una lista de 50 empresas inmobiliarias, las cuales recibirán apoyo financiero a través de créditos bancarios, para intentar aliviar la crisis del sector.

México

Banco de México no realizó cambios y mantuvo la tasa de interés en 11.25%, agregó que es necesario permanecer con este nivel de tasa cierto tiempo hasta que la inflación converja a su objetivo, posteriormente, en la publicación de las minutas se pudo observar cómo atenuó el tono restrictivo de su política monetaria y abrió la posibilidad de comenzar un ciclo gradual de recortes de tasa de interés en los primeros tres meses de 2024.

Rendimientos efectivos de las bolsas internacionales

Datos calculados al 30/11/2023. Los rendimientos históricos no garantizan que vayan a repetirse en el futuro.

Fuente: Bloomberg.

Materias primas

Las materias primas finalizaron en terreno negativo debido a la expectativa de una débil demanda a nivel global, así también, el precio del petróleo cayó ante la lenta recuperación de China post-Covid.

Deuda nacional

La inflación al cierre de octubre se ubicó en 4.26%, la caída con respecto al mes anterior responde a la estabilización de precios agropecuarios y de energía, a pesar de que la electricidad se incrementó debido al fin del programa de subsidios de verano. En sus últimos pronósticos, Banco de México estima que la inflación cerrará el año en 4.4%.

Tipo de cambio

El sentimiento positivo de los mercados se trasladó también a las divisas, donde el peso mexicano volvió a apreciarse respecto al dólar aproximadamente 3.6%. En el acumulado del año, el peso mexicano destaca entre las monedas más apreciadas con un 10.8%

Renta variable México

La bolsa mexicana mostró un comportamiento positivo en línea con el resto de mercados globales. La BMV, mostró un rendimiento de 10.8% en el mes.

A nivel sectorial, todos los sectores mostraron un rendimiento positivo, destacando el industrial, bienes raíces y materiales.

Renta variable internacional

Las bolsas globales mostraron un comportamiento positivo dado el incremento del sentimiento positivo por parte de los inversionistas.

El cambio en el tono del discurso de los Bancos Centrales y la posibilidad de evitar una recesión en Estados Unidos, mantuvo el optimismo para poder mantener la misma tendencia hacia el cierre de año.

Presiona y descarga el documento completo.

También te podría interesar