Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Panorama financiero / febrero 2025

Contenido elaborado por BBVA Asset Management

Los activos de renta variable registraron rendimientos mixtos, influenciados por el aumento de tensiones comerciales ante el temor a nuevos aranceles derivados de las decisiones de Donald Trump, una creciente preocupación por una inflación elevada y su impacto en el gasto de los consumidores, junto con la desaceleración del mercado de la inteligencia artificial tras la caída de Nvidia reflejando el creciente escepticismo del mercado sobre la sostenibilidad del auge en el sector.

Entorno internacional

El dato de inflación de Estados Unidos mostró una lectura ligeramente superior a la del mes anterior, con una tasa anual de enero del 3.0% superando el 2.9% de diciembre y por encima de las expectativas de los analistas. Si bien la inflación en los rubros“ continuó mostrando un descenso generalizado entérminos interanuales, la cifra más reciente evidencia los avances desiguales en el camino hacia el objetivo de la Reserva Federal. Derivadode ello, durante febrero, algunos miembros con derecho a voto del FOMC señalaron que su optimismo respecto a una reducción sostenida de la inflación se había moderado señalando que en los últimos meses se ha observado un “fuerte movimiento ascendente” en ciertas métricas de expectativas inflacionarias yanticipando de esta manera, una desaceleración en el ritmo de los recortes en el futuro.

La inflación de los precios al consumo la zona euro se situó en el 2.5% durante enero, por encima de las expectativas de los analistas y superior al 2.4% del mes anterior. A pesar de ello, durante el mes, el Banco Central Europeo disminuyó su tasa de referencia en 25 puntos base, argumentando que, aunque la inflación interna sigue siendo elevada, el crecimiento salarial se está moderando y los beneficios empresariales están absorbiendo algunos efectos inflacionistas.

En China, la tasa de inflación anual subió al 0.5% en el mes de enero desde el 0.1% del mes de diciembre, superando las expectativas del mercado, que esperaban una inflación interanual de 0.4%. Esto supuso el nivel más alto desde agosto de 2024 que si bien es cierto estuvo impulsado por los efectos estacionales del Año Nuevo Lunar a finales de mes, también reflejó el impacto de las recientes medidas de estímulo del gobierno y la política monetaria acomodaticia del banco central para apoyar la economía.

México

Hasta el momento, el consenso de mercado anticipa un recorte adicional de 50 puntos base en la reunión de marzo, incentivados porel tono “ del comunicado de la última reunión y la guía futura de la Junta de Gobierno sobre recortes entre 25 y 50 puntos base. En particular, se destacó que “hacia adelante, podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustes de magnitud similar”

Rendimientos efectivos de las bolsas internacionales

Datos calculados al 31/01/2025. Los rendimientos históricos no garantizan que vayan a repetirse en el futuro.

Fuente: Bloomberg.
Fuente Bloomberg. Las cifras de las gráficas son informativas, sin que pueda considerarse que los resultados pasados sean un indicador fidedigno de los futuros.

Materias primas

El precio del crudo disminuyó cerca de 4% ante las preocupaciones económicas de estados unidos y la incertidumbre general del mercado sobre las perspectivas de la demanda de energía. Las esperanzas de avances en un acuerdo de paz en Ucrania también presionaron los precios, ya que una resolución podría conducir al levantamiento de las sanciones rusas y al aumento de las exportaciones de petróleo. Por otro lado, el mercado se mantiene atento a los informes que indicaban que la OPEP+ está sopesando si seguir adelante con el aumento de la producción de petróleo previsto para el mes de abril o mantener los niveles actuales mientras evalúa las perspectivas de la oferta mundial.

Deuda nacional

En México, el banco central decidió bajar la tasa de referencia de 10.00% a 9.50% en línea con la expectativa del mercado y en una decisión tomada por mayoría. A pesar de ello, en su comunicado, Banco de México no descartó que continúen los recortes a la tasa de referencia, siempre y cuando la evolución de la inflación mantenga una tendencia a la baja y la actividad económica lo permita.
Fuente Bloomberg. Las cifras de las gráficas son informativas, sin que pueda considerarse que los resultados pasados sean un indicador fidedigno de los futuros.
Fuente Bloomberg. Las cifras de las gráficas son informativas, sin que pueda considerarse que los resultados pasados sean un indicador fidedigno de los futuros.

Tipo de cambio

Un factor clave que impactó el peso fue la imposición de nuevos aranceles por parte de EE UU a las importaciones mexicanas y canadienses, lo que generó incertidumbre en los mercados y presionó la moneda mexicana a la baja en algunos momentos del mes. Sin embargo, la solidez en los flujos de remesas y el atractivo de la deuda mexicana para inversionistas extranjeros ayudaron a limitar las pérdidas del peso.

Renta variable México

Apesar de la incertidumbre debido al impacto de los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos, la Bolsa Mexicana de Valores mostró un desempeño positivo, destacando a los sectores financieros y de consumo como los principales contribuidores.
Fuente Bloomberg. Las cifras de las gráficas son informativas, sin que pueda considerarse que los resultados pasados sean un indicador fidedigno de los futuros.
Fuente Bloomberg. Las cifras de las gráficas son informativas, sin que pueda considerarse que los resultados pasados sean un indicador fidedigno de los futuros.

Renta variable internacional

Los mercados accionarios globales mostraron resultados mixtos dada la alta volatilidad influenciada por la postura de la política monetaria de la Reserva Federal y las tensiones comerciales. Europa mostró un comportamiento positivo acompañado por la relajación de la política monetaria que lleva a cabo el Banco Central Europeo.

Presiona y descarga el documento completo.

También te podría interesar