Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Infórmate sobre los tipos de cáncer más comunes

Infórmate sobre los tipos de cáncer más comunes

¿Qué tipos de cáncer se diagnostican más en México y el mundo? Este día internacional del cáncer, es muy importante crear conciencia.

El viernes 4 de febrero se conmemora el día internacional del cáncer. Como sucede desde que se inició, este día es crucial para generar conciencia en torno a esta grave enfermedad y los distintos tipos de cáncer que se pueden padecer, en donde una detección temprana es fundamental para tratarla adecuadamente. 

Junto con lo anterior, recuerda que un estilo de vida saludable y una buena alimentación, siempre serán de ayuda para que puedas mantener una mejor salud en tu día a día.

¿Cómo surgió el día internacional del cáncer?

El movimiento nació en el 2000, y es dirigido por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC). Hoy, más de 20 años después, mantiene sus principales objetivos:

  • Crear mayor conciencia acerca de la enfermedad a nivel mundial.
  • Ser el catalizador para acciones beneficiosas del gobierno y de diversos colectivos.
  • Organizar eventos y actividades alrededor del mundo para recordar a las personas la importancia de reducir el cáncer.
  • Producir un impacto positivo en más comunidades y fomentar más acciones altruistas relacionadas con la enfermedad.

El tema del día internacional del cáncer de 2022 es “Por unos cuidados más justos”, campaña que pretende impulsar el reconocimiento de la inequidad en la atención oncológica a nivel mundial.

Los afectados por cáncer se encuentran con diversas barreras al buscar tratamiento, e identificarlas -para posteriormente paliarlas, dentro de nuestras capacidades- es el cambio que la campaña desea generar.

Ahora bien, antes de investigar cómo puedes ayudar, ya sea donando o compartiendo información relevante y validada por expertos de la salud, tendrás que saber qué áreas precisan de más ayuda.

Tipos de cáncer más comunes

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Global Cancer Observatory (Observatorio Global de Cáncer) y los datos de GLOBOCAN 2020, se estimaron en más de 19 millones los nuevos casos en el mundo de esta enfermedad, siendo estos los tipos de cáncer más diagnosticados:

  1. Cáncer de mama. Con 2.26 millones de nuevos casos, fue el tipo de cáncer más frecuente en el mundo.
  2. Cáncer pulmonar. Con cifras bastante cercanas al primer puesto, el cáncer pulmonar presentó 2.20 millones de nuevos casos.
  3. Cáncer colorrectal. Este tipo de cáncer, que afecta simultáneamente al colon y al recto, afectó a 1.93 millones de personas durante el 2020.
  4. Cáncer de próstata. Este tipo de cáncer presentó 1.41 millones de nuevos casos diagnosticados.
  5. Cáncer de estómago. Refiriéndose a la zona gástrica, vale señalar que 1.08 millones de personas recibieron este diagnóstico en 2020.

Cáncer en México

Posiblemente, te interesará leer cifras relacionadas con el contexto nacional, así como los tipos de cáncer más diagnosticados, que en algunos casos pueden ser semejantes a los datos internacionales.

Las cifras de 2020 aclaran más el panorama mexicano del cáncer, estimándose en más de 195 mil los nuevos casos registrados en ese año.

Tipos de cáncer en México

Los 3 tipos de cáncer que se diagnosticaron con más nuevos casos son: 

  1. Cáncer de mama. Este aspecto no cambia: tanto en México como en el mundo, esta es la variedad más frecuente. Se registraron 29,929 nuevos casos de cáncer de mama durante el 2020.
  2. Cáncer de próstata. Ocupa el segundo lugar en el país, dado que hubo 26,742 casos diagnosticados el año en que se efectuó el estudio.
  3. Cáncer colorrectal. Permanece en el mismo puesto respecto a los datos internacionales. Se registraron 14,901 nuevos casos durante 2020 en México.

Sí, al leer esto ya has cumplido uno de los objetivos principales del día internacional del cáncer: informarte. No obstante, es más importante aún que procures tu salud y la de tus seres queridos al priorizar la prevención y detección temprana de esta enfermedad.

En este sentido, invertir en un seguro de vida -mismo que pueda cubrirte en caso de ser diagnosticado con una enfermedad grave, como el cáncer- es invertir en tu futuro, pues te preparas para cualquier eventualidad.

Ahora, queda en tus manos descubrir un seguro que se ajuste a tus necesidades y te sirva de apoyo ante situaciones de salud imprevistas, entregando tranquilidad para ti y tu familia.

 

*Fuentes de datos utilizados: 

https://www.uicc.org/news/globocan-2020-new-global-cancer-data

https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/484-mexico-fact-sheets.pdf

También te podría interesar