Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

El crédito bancario al sector privado mostró comportamientos mixtos en 2014 y la captación tradicional crece a menor ritmo: BBVA Bancomer

14 ene. 2015

La transición hacia la formalidad de los agentes económicos es relevante, porque facilitará mejores condiciones de acceso a servicios financieros

  • El crédito vigente al sector privado a partir del cierre del segundo trimestre del 2014 (2T-14) perdió el impulso registrado en los primeros cinco meses del año y durante el segundo semestre se caracterizó por mostrar una tendencia de desaceleración, aunque hacia finales del año parece estabilizarse, mostrando un ligero repunte, pues la tasa de crecimiento real anual pasó de 3.3.% en octubre (nivel conservado por tres meses) a 3.6% en noviembre.
  • En el periodo enero-noviembre de 2014 la tasa de crecimiento real anual promedio de la captación tradicional de la banca comercial (depósitos a la vista y a plazo) ascendió a 6.2%, 2.4 puntos porcentuales por arriba de la observada en el mismo periodo de 2013. Este periodo se caracterizó por una etapa de recuperación durante el primer trimestre de 2014 que se consolidó entre mayo y julio, seguido por una etapa de menores tasas especialmente en septiembre y noviembre.
  • La dinámica del crédito a través de tarjetas de crédito está estrechamente ligada al desempeño de la actividad económica y particularmente al ingreso de las personas. Los distintos indicadores de saldo, número de tarjetas y uso de las mismas, reflejan una reducción en la capacidad de pago de los tarjetahabientes, por lo que la sana expansión del mercado requerirá fortalecer los procesos de originación y de evaluación del riesgo para mantener la calidad de la cartera.
  • La transición a la formalidad es relevante en la medida en que un trabajo formal otorga mejores condiciones de acceso a los servicios financieros. Los trabajadores informales jóvenes, menos educados, que viven en las localidades más pequeñas, y que perciben el ingreso más bajo, son los más propensos a continuar en la informalidad, por lo cual resulta necesario diseñar políticas públicas para incrementar el nivel educativo y promover un crecimiento económico incluyente en todas las regiones del país.
  • La banca sin sucursales registra un importante crecimiento en países emergentes, pero con un éxito limitado, pues los modelos aún no están desarrollados en su pleno potencial. En algunos casos resultan ser un servicio adicional para los clientes bancarizados y no una herramienta para expandir la oferta a la base de la pirámide.

El crédito bancario al sector privado se estabilizó con un repunte de 3.6% en noviembre del 2014, mientras que la captación tradicional de enero a noviembre del año pasado avanzó 6.2%, conforme al análisis Situación Banca de BBVA Bancomer, el cual revela que en materia de tarjetas de crédito, los saldos en cartera y el número de plástivos en el último año y medio mostraron una desaceleración estrechamente relacionda con la falta de dinamismo en la economía y con la contracción del ingreso disponible.

En su análisis Situación Banca, la institución financiera considera que el crecimiento anual real promedio del crédito vigente al sector privado entre enero y noviembre de 2014 se ubicó en 4.2%, menor al 6.9% registrado en el mismo periodo de 2013, y menor a la dinámica observada en los últimos años. Los tres segmentos de crédito mostraron comportamientos similares y en línea con el desempeño de la actividad económica: ligero avance en el 1S-'14, altibajos durante 3T-'14 y señales de recuperación a partir de octubre.

El crédito al consumo mostró la mayor debilidad, ya que en el primer semestre del 2014 (1S-14) su tasa de crecimiento anual real promedio fue de 5.0% mientras que de julio a noviembre solamente promedió 2.2%. Por su parte, el crecimiento promedio del crédito a empresas entre la primera mitad del año y los primeros 5 meses del segundo semestre de 2014 pasó de 3.9% a 3.3%, y el del crédito a la vivienda de 4.8% a 4.0%. Si bien estos dos componentes parecen mostrar un cambio de tendencia positivo en octubre y noviembre, su desempeño durante 2014 fue más débil que en años anteriores.

La captación bancaria tradicional perdió dinamismo durante la segunda mitad de 2014. La pérdida de impulso se asocia con la moderación de la actividad económica en el tercer trimestre (3T-14). Aunque en abril la tasa de crecimiento anual del IGAE (Indicador Global de la Actividad Económica) alcanzó el punto máximo desde diciembre de 2012 (2.9%) en los siguientes meses redujo su crecimiento hasta un mínimo de 1.9% en agosto. El menor dinamismo de la captación bancaria tradicional fue liderado por la captación a plazo, que desde agosto mostró menores tasas de crecimiento registrando una caída de 2.4% en noviembre de 2014.

Por su parte, la captación a la vista mantuvo una tasa de crecimiento de dos dígitos en la segunda mitad del año, alcanzando una tasa de crecimiento real anual promedio en los primeros once meses de 11.1% (6.0 puntos porcentuales por arriba de lo observado en el mismo periodo del año previo). El crecimiento de los Fondos de Inversión de Deuda(FIDs) no ha recobrado el dinamismo observado en 2013, aunque a partir de mayo de 2014 el saldo de tenencia de valores en manos de FIDs mostró mayor vitalidad, alcanzando en noviembre una tasa de crecimiento real del saldo de 6.2% (frente al -0.3% reportado en enero).

El uso de las tarjetas de crédito (TDCs) ha sido uno de los principales factores que ha impulsado el desarrollo del segmento de crédito al consumo. Los saldos de cartera y el número de TDCs en el último año y medio mostraron una desaceleración estrechamente asociada a la falta de dinamismo en la economía y a la contracción del ingreso disponible. En septiembre de 2014 el número de TDCs viegentes registró un máximo histórico, sin embargo, el número de tarjetas utilizadas aún no recupera los niveles alcanzados en 2008.

Otros indicadores de uso, como el menor dinamismo de las TDCs al corriente de sus pagos y de la participación de los clientes totaleros, proporcionan indicios sobre la contracción en el ingreso disponible de los tarjetahabientes, que afecta la capacidad para cumplir a tiempo con el pago de su línea de crédito. Si bien una recuperación sostenida de la actividad económica, el empleo y el ingreso disponible contribuirán al sano crecimiento de este mercado, el reciente aumento registrado en la cartera vencida y el incremento en opciones alternativas de financiamiento al consumo apuntan en el futuro hacia una recuperación más pausada en el crédito a través de TDCs.

La informalidad es la forma de empleo más común entre la población ocupada: de cada diez mexicanos que trabajan, seis lo hacen en la informalidad. Entre otras ventajas, la transición a la formalidad es relevante pues facilita mejores condiciones de acceso a los servicios financieros. Las características sociodemográficas y el estatus laboral previo del trabajador informal son importantes en determinar su propensión a transitar a la formalidad y su propensión a permanecer en ella.

En general, los trabajadores informales que viven en las localidades más grandes tienen mayor probabilidad de transitar a la formalidad y de continuar en ella en comparación con aquellos que viven en las localidades más pequeñas; la propensión a transitar y a permanecer en un empleo formal se incrementa con la edad y la educación del trabajador. Asimismo, la probabilidad de que el individuo transite y permanezca en la formalidad se eleva a medida que se incrementa el ingreso que percibe como trabajador de la economía informal. Lo anterior apunta a que la escala de actividad económica del trabajador informal es importante en determinar su propensión a formalizarse y a continuar en un empleo formal: mientras mayor sea la escala de actividades o el valor que el trabajador agrega a la economía, mayor será su propensión a transitar a la formalidad y a permanecer en ella.

En la última década dos modelos de banca sin sucursales han cobrado importancia a nivel internacional: los corresponsales bancarios y las cuentas móviles. En varios países, los bancos, las instituciones financieras e incluso las compañías de telefonía móvil se han sumado a dichos modelos para expandir la oferta de servicios financieros. Aunque el crecimiento en el uso de nuevos canales ha sido considerable, todavía son menos utilizados que los canales tradicionales y se usan principalmente para el pago de servicios o para hacer transferencias.

Además, en algunos casos han resultado ser un servicio adicional para los clientes que ya están bancarizados y no una herramienta para expandir la oferta a la base de la pirámide. Es decir, la evidencia muestra que en algunos casos estos canales no han sido la panacea para lograr una mayor bancarización y están cubriendo una necesidad de transaccionalidad, no propiamente de mayor acceso al ahorro y crédito. En este sentido, dos de los retos a los que se enfrentan tanto las instituciones financieras como los encargados de política pública para pasar de un modelo aditivo a uno transformacional son impulsar un mayor uso de estos canales frente a los tradicionales e incentivar el diseño de productos de ahorro y crédito creados específicamente para la banca sin sucursales.

¿Dónde se puede encontrar la publicación?
La publicación “Situación Banca México” correspondiente a Enero 2015 se realizó bajo la dirección de Carlos Serrano, Economista Jefe de BBVA Bancomer, y con la colaboración de Mariana A. Torán Flores, Sirenia Vázquez Báez, Saidé Aranzazú Salazar Altamirano, Alfonso Gurza González y Fernando Tamayo (diseño).
 

Contacto:

Carmen Peña Álvarez
Comunicación Externa:
Tel. 56-21-18-53
carmen.pena@bbva.bancomer.com