Preguntas frecuentes
-
Productos
-
¿Qué es el buró de crédito?
-
Servicios
- Impuestos Pago ISSSTE
- Banca en línea
- Línea BBVA
- Aclaraciones
- Notificaciones BBVA
- Cajeros automáticos BBVA
- Retiro sin Tarjeta
- Bancomer Móvil
- Wallet
- Send
- Multipagos
- Línea BBVA
- Domiciliación de Pagos
- Practicajas
- Cheque en Línea
- Zona BBVA
- Domiciliación en Línea
- BBVA Seguros S.O.S.
- App BBVA México
- Pagos CoDi®
- Pago de impuestos al comercio exterior
- Devolución inmediata
- Guía de trámites por fallecimiento
-
Landings
- Compra-venta de dólares
- Cámbiate a Nómina BBVA Bancomer
- Conduce Seguro
- Cambio de nómina en BBVA móvil
- Quiero cambiar mi nomina
- Reconocimiento facial
- Contenidos del Hogar
- Cambio de nomina
- Cambia tu Nomina
- BBVA Trader
- Retiro sin tarjeta
- Seguro para motos
- Incremento de línea de credito
- Link Card
- Contactless
- Cuenta Digital
- BBVA Bancomer ahora es BBVA
- Beneficios Nómina BBVA
- Pagaré Buen Fin 50
- Pagare Plazo Información
- Mi nueva tarjeta de BBVA
- Reconocimiento facial
- Turno Digital
- Coaching Financiero
- Depósitos garantizados por el IPAB
- Asistente de Google
Preguntas frecuentes
Fideicomiso
-
Los Fondos de Inversión son sociedades anónimas cuyo objetivo principal es la administración de inversiones, las cuáles reúnen el capital de diversos ahorradores para ser invertido en la adquisición de valores.
-
El cliente destina sus recursos para invertir en el Fondo de Inversión de su elección a cambio de cierto número de acciones del mismo. El depósito es recibido por el manejador del portafolio quien inmediatamente lo invierte en títulos de deuda, acciones o instrumentos del mercado de valores, según sea el tipo de fondo.
-
Cuando un cliente retira sus recursos del fondo, su orden de venta es recibida por el manejador del portafolio, quien inmediatamente sale al mercado a vender los valores necesarios para generar la liquidez solicitada por el inversionista y el depósito es efectuado en su cuenta elegida en o en su contrato de intermediación.
-
El riesgo crédito es la posibilidad que algún valor de los que integran la cartera no sea pagado por el emisor al vencimiento. Es decir, es la probabilidad que el emisor del papel, no cumpla con las obligaciones ahí estipuladas. El riesgo crédito es calificado con “letras” de acuerdo a la escala homogénea de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que va desde AAA que es el más seguro, hasta B que es el más inseguro o más riesgoso.
-
El riesgo de mercado califica el plazo de los instrumentos en los que invierte, por lo tanto, la vulnerabilidad que tiene ante los movimientos de las tasas de interés. El riesgo de mercado es calificado con “números” de acuerdo a la escala homogénea de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y va desde 1 que es el más líquido o de menor plazo hasta 7 que es el de mayor plazo.