-
Productos
-
¿Qué es el buró de crédito?
-
Servicios
- Impuestos Pago ISSSTE
- Banca en línea
- Línea BBVA
- Aclaraciones
- Notificaciones BBVA
- Cajeros automáticos BBVA
- Retiro sin Tarjeta
- BBVA Móvil
- Wallet
- Send
- Línea BBVA
- Domiciliación de Pagos
- Practicajas
- Cheque en Línea
- Zona BBVA
- Domiciliación en Línea
- BBVA Seguros S.O.S.
- App BBVA México
- Pagos CoDi®
- Pago de impuestos al comercio exterior
- Devolución inmediata
- Guía de trámites por fallecimiento
- Tarjeta digital
- Recarga tu tag PASE
- Tarjetas de regalo
-
BBVA-movil
-
Landings
- BBVA - Trader
- Compra-venta de dólares
- Cámbiate a Nómina BBVA Bancomer
- Conduce Seguro
- Cambio de nómina en BBVA móvil
- Quiero cambiar mi nomina
- Reconocimiento facial
- Contenidos del Hogar
- Cambio de nomina
- Cambia tu Nomina
- BBVA Trader
- Retiro sin tarjeta
- Seguro para motos
- Incremento de línea de credito
- Link Card
- Contactless
- Cuenta Digital
- BBVA Bancomer ahora es BBVA
- Beneficios Nómina BBVA
- Pagaré Buen Fin 50
- Pagare Plazo Información
- Mi nueva tarjeta de BBVA
- Reconocimiento facial
- Turno Digital
- Coaching Financiero
- Depósitos garantizados por el IPAB
- Asistente de Google
- BBVA Trader
- Ubicación
- Préstamos pensiones
- Nuevas Tarjetas BBVA
- Retiro sin tarjeta para las elecciones 2021
- Oferta de Estreno
- Diseñadores del Futuro
- Actualiza tus datos
Fondos de inversión
-
Los fondos de inversión son sociedades anónimas, cuyo objetivo es la administración de inversiones que reúnen el capital de diversos ahorradores para ser invertido en la
adquisición de valores. -
Los principales tipos de fondos de inversión, de acuerdo al tipo de instrumentos en los que
invierten, son:- Fondos de inversión de deuda: son lo que invierten en valores, títulos o documentos
representativos de una deuda, emitidos por instituciones gubernamentales, estatales o
privadas para financiar sus proyectos de crecimiento o inversión; por ejemplo Cobertura y
Diversificados - Fondos de inversión de renta variable: son los que invierten en acciones de empresas que
cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores o en instrumentos internacionales
- Fondos de inversión de deuda: son lo que invierten en valores, títulos o documentos
-
El cliente destina sus recursos para invertir en el fondo de inversión de su elección a cambio de cierto número de acciones del mismo.
El depósito es recibido por el manejador del portafolio, quien de inmediato lo invierte en títulos de deuda, acciones o instrumentos del mercado de valores, según sea el tipo de fondo.
-
Cuando un cliente retira sus recursos del fondo, su orden de venta es recibida por el manejador del portafolio, quien de acuerdo a la política de compra venta del fondo, sale al mercado a vender los valores necesarios para generar la liquidez solicitada por el inversionista y el depósito es efectuado en su cuenta o en su contrato de intermediación.
-
- Sin carga administrativa: a diferencia de otros instrumentos financieros, participar en un fondo de inversión ofrece la ventaja de no tener que realizar renovaciones periódicas para mantener invertido tu dinero
- Diversificación: a través de los fondos de inversión, el inversionista encuentra la forma más eficiente de diversificar su dinero, obteniendo así la posibilidad de optimizar la relación riesgo-rendimiento o bien, invertir en fondos que invierten en otros fondos de inversión, de acuerdo a su perfil como inversionista
- Información clara y transparente: en todo momento el accionista puede conocer precisamente en qué están invertidos sus recursos, pues la información es regulada por las autoridades y debe ser publicada de acuerdo a lo solicitado por éstas
- Acceso directo a mercados financieros en mejores condiciones
- Acceso a estrategias de inversión diseñadas por expertos
-
La calificación de los fondos de inversión de deuda, es emitida por una calificadora externa (Standard & Poor’s, Fitch, Moody’s, etcétera.) con base en la escala homogénea establecida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Estas calificaciones definen el riesgo crédito y el riesgo de mercado de los valores que conforman la cartera del fondo.
La AAA es la calificación de riesgo crédito más baja y B la más alta; el 1 es la calificación de riesgo de mercado más baja y 7 la más alta, por lo que un fondo con calificación AAA/1 significa que invierte en un papel con menor riesgo que uno con calificación B/7.
-
El riesgo crédito es la posibilidad que algún valor de los que integran la cartera no sea pagado por el emisor al vencimiento.
Es decir, es la probabilidad de que el emisor del papel no cumpla con las obligaciones ahí estipuladas.
El riesgo crédito es calificado con “letras” de acuerdo a la escala homogénea de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que va desde AAA que es el más seguro, hasta B que es el más inseguro o de mayor riesgo.
-
El riesgo de mercado califica principalmente el plazo, entre otras variables de riesgo que pueden afectar el precio del fondo, como pueden ser las tasas de interés.
El riesgo de mercado es calificado con “números” de acuerdo a la escala homogénea de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y va desde 1, que es el menos riesgoso a 7 que es el más riesgoso.
-
Es el documento legal donde se estipula el objeto de la sociedad de inversión, cómo opera, cuál es su órgano social, su política de adquisición y selección de valores, política de diversificación, posibles adquirentes, sistema de valuación, horarios de operación, liquidez, etcétera.
Es autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y todo inversionista tiene la obligación de leer y firmar este documento de conocimiento para poder participar en el fondo de inversión que se trate.