¿Cuánto cuesta traer un bebé al mundo?, ¿Cómo me organizo para los gastos previos al nacimiento del bebé?, ¿Qué gastos vienen después? Aquí te contamos todo.
Si en tus planes está tener un bebé deberás saber que es todo un reto, pero todo saldrá bien con una buena organización y administración. Lo primero que debes tomar en cuenta son los gastos previos al nacimiento, luego tendrás que contemplar los gastos hospitalarios para el mero día del nacimiento y finalmente, los gastos para cuando tu bebé ya esté en casa.
Suena muy fácil ¿no?, jaja muchas veces no lo es, por eso te vamos a compartir todos los hacks que necesitas para ser la mejor mamá y el mejor papá primerizo de la historia mundial.
Los 9 meses de gestación
Échale cálculo, si no cuentas con un plan de ahorro y un presupuesto que te permita solventar los nueve meses de gestación de tu bebé sufrirás un desequilibrio mayor cuando llegue a casa el nuevo integrante de la familia.
Según la Condusef (La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), los gastos para el mero día del nacimiento del bebé pueden ir desde $14,000 hasta más de $60,000 pesos.
Embarazo y parto en números
Estos son algunos gastos básicos que debes contemplar:
- Comencemos por lo básico: una prueba de embarazo ronda entre los $50 hasta $200 pesos.
- Los ultrasonidos obstétricos te cuestan alrededor de $530.
- El parto normal está entre los 15,000 y 30,000 pesos.
- Cesárea entre $20,000 y $47,000.
- Toma en cuenta que durante los nueve meses de gestación, entre visitas al especialista, revisiones, estudios como ultrasonidos y vitaminas, se pueden gastar hasta 80,000 pesos.
- Ginecólogo u obstetricia $17,000 pesos
FRASE: El 14% de los nacidos en 2017 en México lo hicieron en un hospital privado, El Economista.
Gastos para cuando tu bebé ya esté en casa (en promedio)
En cuanto el bebé nace, hay que estimar los gastos en salud, alimentación y cuidado personal, vestido, bienes duraderos y juguetes.
Pañales: $50 a $120
Kit de higiene (crema, toallita, shampoo, aceite y talco): $250 Pañalera: $400 a $2,800
Biberón: $100 a 600
Bañera: $1000
Chupón: $100
Cuna: $3,000 a $9,000
Carriola: $3,000 a 13,000
Asiento para auto: $2,700 a $10,000
Canguro: $470 a $2,700
En este aspecto, las consultas mensuales con un pediatra van de los $500 a los $1,300 pesos, la prueba del tamiz neonatal de los $1,500 a los $3,800 pesos.
Fuente: bebe2go.com
Consejos importantes para papás primerizos
1- Consejo de la CONDUSEF: Acepta ropa y artículos de familiares o amigos en lugar de gastar en productos que en poco tiempo tu bebé dejará de utilizar.
2- Invierte en todo eso que tu bebé utilizará más de una vez. Ejemplo: la carreola, cuna, andadera, etc.
3- Tip súper recomendable: Tu pareja y tú deben ahorrar (por separado) entre 10 y 15% de sus ingresos desde un año antes de que nazca tu hijo.
4- No almacenes demasiados artículos para tu bebé. La Condusef recomienda aceptar ropa y artículos de familiares o amigos en lugar de gastar en productos que en poco tiempo tu bebé dejará de utilizar.
¿Ya pensaste qué onda con la universidad?
Puede parecer muy precipitado el hablar de la universidad pero la verdad es que ese día llegará y te gastarás una buena lana en su universidad.
La Profeco dice que la inversión promedio de un hijo recién nacido hasta los 18 años de edad equivale a $364,983 pesos aproximadamente y el Instituto Mexicano para la Competitividad dice que el costo aproximado de una carrera en una universidad privada va desde los 125,000 pesos a 930,000 pesos.
Te recomendamos mucho leer: Opciones si quiero ahorrar para el futuro de mis hijos, aquí explicamos absolutamente todo para que sepas qué hacer para tu hija/o tengan asegurada su educación a futuro.
Ahora sí, ármala en grande. Ama mucho a tu familia y rífate con tus finanzas.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de BBVA.