Primero es importante saber que los impuestos son pagos obligatorios que cada persona da al gobierno para ayudar con proyectos de servicios e infraestructura. Lo anterior incluye educación, transporte público, salud pública, iniciativas para apoyar a quienes más lo necesitan, reparaciones en las calles y servicios de justicia y seguridad.
En México, las siguientes personas y entidades deben pagar impuestos:
- Personas físicas registradas en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Esto incluye a quienes:
- Reciben un salario.
- Prestan sus servicios de forma independiente.
- Realizan actividades comerciales, industriales, de transporte, ganadería y pesca.
- Venden bienes y prestan servicios sin necesitar un título profesional para hacerlo.
- Se dedican a rentar sus bienes inmuebles.
- Empresas, las cuales pagan dependiendo de la finalidad con la que fueron creadas.
Pagar impuestos es un deber contemplado en la Constitución. Por lo tanto, no hacerlo ocasiona multas, bloqueo de cuentas o embargos. Si tienes impuestos por pagar y necesitas ayuda para mantenerte al corriente, hay servicios digitales a tu alcance que podrán ayudarte.
Si vives en la CDMX, en BBVA tenemos la herramienta para cubrir tus impuestos por pagar. Es completamente en línea, te dará un comprobante de pago con validez oficial y se realiza a través de una conexión segura en bbva.mx para proteger tu información.

Servicios por los que se pagan impuestos
-
Impuestos Federales
Impuesto sobre la Renta. Aplica para las personas y empresas que obtienen ingresos dentro el país.
Impuesto sobre el Valor Agregado. Se añade a los productos que compras.
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Se paga por producir, vender o importar bebidas alcohólicas, gasolina y tabaco.
Impuesto sobre depósitos en efectivo. Esto se cobra si a lo largo de un mes te depositaron más de 15 mil pesos en efectivo.
Impuesto empresarial de tasa única. Incluye rentar bienes por pequeños plazos y prestar servicios independientes.
Impuesto sobre automóviles nuevos.
-
Impuestos Estatales
Tenencia o uso de vehículos con motor.
Compra de vehículos de motor o remolques que no sean nuevos.
Espectáculos públicos y actividades de entretenimiento.
Organización de rifas, carreras, sorteos, loterías o concursos.
Para la educación pública, servicios sociales y vías de transporte
Conclusión
Lleva el banco en tu bolsillo